Un nuevo libro se sumara a los tantos con los que cuentan las bibliotecas y quioscos del pais, se trata de LA ABUELA EYANG una novela escrita por Jose Ntutumu EDU la cual a sido presentada al publico este viernes en el centro cultural ecuatoguineano.
La mesa de presentacion estaba compuesta por el escritor Anacleto Olo MIBUY, como el presentador o moderador del acto a demas de Josue Esono EDU dierector de bibliotecas.
Olo MIBUY inicio el encuentro deseando la bienvenida a los asistentes, prosiguiendo con su intervencion explicaba a modo de resumen el contenido del libro un resumen recogido en mas de cuatro paginas.
LA ABUELA EYANG es una novela costumbrista compuesta por trece capitulos en los cuales el autor narra la vida del joven esposo, Ondo Meñana, consciente que su esposa vaya a parir en el pueblo de la tribu de sus progenitores, al dar a luz este sale a conocer a la criatura, y en lo que dura su visita seduce a la prima de la mujer y son sorprendidos.
Despues de once años de oscurentismo, hoy se abren nuevas puertas para la literatura ecuatoguineana, decia Anacleto Olo comparando los escritos de Ntutumu EDU con los del escritor Rene Maran ganador del premio literario frances en 1929.
El autor de LA ABUELA EYANG de 74 años es licenciado en enfermeria, especialista en cardiografia por la universidad complutense de España, sin embaro, a pesar de su faceta sanitaria y su apretada agenda siempre ha tenido una pasion por las letras.
He intendado contextualizar esta novela a las costumbres africanas con el objetivo de que nuestros pensamientos vayan reafirmandose en lo que es nuestra tradicion y cultura, estas fueron las palabras de Jose Ntutumu EDU durante su intervencion. Llevo varios años escribiendo esta novela, porque me apasiona la literatura.
Lo mas curioso y sorprendente de la presentacion de este libro fue que el mismo autor manifesto de no escribir con fines lucrativos ni economicos, sino que es su aporte y contribucion a la cultura guineana poniendo de esta manera en tela de juicio la importancia y el valor de las letras plasmadas en su libro, si bien se sabe que en nuestra sociedad lo gratuito es infravalorado y de poca calidad. Sin embaro, la reaccion del publico asistente fue todo contrario a la premisa evocada anteriormente, quienes se acercaban a la mesa de presentacion nada mas dejar el autor el microfono pidiendo un ejemplor del liblro el cual el autor les entregaba sin recibir nada a cambio, totalmente gratis, otros que se sumergian brevemente en las letras de Jose Nutumu EDU.
1 Comentarios
Buen trabajo, Estela.
ResponderBorrar